EN UNA CRISIS, SOLO TIENES 3 MINUTOS PARA SALVAR TU VIDA Y LA DE TU FAMILIA.

En los últimos años nos ha quedado claro que nuestra vida es más frágil de lo que pensábamos.

Nuestro confortable día a día se ha visto amenazado más veces durante los últimos 5 años que durante los últimos 30.

-La pandemia,

-La crisis mundial de desabastecimiento,

-El incremento de los ciberataques,

-El clima extremo,

-La guerra en Europa,

-Volcanes que entran en erupción,

-La amenaza del apagón o blackout

Parece que el mundo se está volviendo loco.



Y he aquí un dato VITAL:

En las situaciones de crisis, la diferencia entre sobrevivir y ser una víctima reside en la capacidad de reaccionar durante los primeros 3 minutos.

Solo 3 minutos separan la vida de la catástrofe.


Y... ¿sabes qué es indispensable para poder reaccionar durante esos primeros 3 minutos?

Muy sencillo: saber exactamente qué tienes que hacer.

En ese breve margen de tiempo no hay hueco para improvisaciones, solo para actuar con determinación y precisión.


Por ejemplo, ante una multitud en estampida, ¿qué hacemos? ¿Hay que correr en línea recta? ¿Contra la masa? ¿En diagonal?

Ante un desabastecimiento prolongado, ¿cuáles son los primeros alimentos que hay que acumular? ¿Y como hay que conservarlos?

Teniendo esto en cuenta, te hago una pregunta:

¿Sabrías qué hacer?

Porque yo no lo sabía.

Y la mayoría de la gente, tampoco.

Me llamo Jorge Sierra y, hace unos años, me vi en un apuro del que podía haber salido airado si tan solo hubiera sabido qué hacer.

Fue una cosa menor, nada que en unos días no estuviera arreglado, y quizá de haber sido solo esa ocasión mi vida hubiera seguido sin más, pero entonces... boom: llegó el Covid.

A las pocas semanas me encontraba otra vez contra las cuerdas: escaso de recursos, aislado, con mi negocio pendiendo de un hilo y sin tener ni puñetera idea de lo que tenía que hacer... por segunda vez.

En aquel momento me prometí que ninguna crisis me volvería a pillar sin saber qué hacer, y empecé a tomarme en serio el estar preparado.

Tenía claro que no podía confiar en que alguien viniera a salvarme, así que empecé a hacerme preguntas:

-¿Qué tenía que hacer en cada ocasión?

-¿Cuánto margen tenía para reaccionar?

-¿Qué podía esperar qué ocurriera en las siguientes horas?

Y lo más importante: ¿qué debía hacer para que el caos no volviera a pillarme en bragas?


Por eso creé En caso de emergencia, una lista de correo en la que, cada día, comparto todo lo que he aprendido (y sigo aprendiendo) acerca de cómo sobrevivir en momentos de crisis.

Si te apuntas, cada día recibirás un correo con un consejo de supervivencia, junto con recomendaciones sobre artículos que he probado y errores que podrían costarte caro.

Además, una vez al mes, podrás comprar el Boletín de Preparación Silenciosa, una publicación donde te explico paso a paso qué hacer en situaciones críticas concretas: bloqueos, incendios, ciberataques, apagones...

Estos boletines los preparo junto con veteranos de todas las ramas acostumbrados a pasarlo mal: exfuerzas especiales, bomberos, agentes de ciberseguridad, miembros de inteligencia e incluso supervivientes de la guerra de Ucrania.

Todo para que tú siempre estés preparado de verdad cuando algo falle, ya sea en tu ciudad, en tu barrio o en tu país. Todo para que siempre sepas qué hacer... en caso de emergencia.


Apúntate aquí abajo y prepárate antes de que sea tarde (otra vez).

Es gratis y podrás darte de baja en cualquier momento.

Además, si te apuntas ahora, con los emails de los cinco primeros días recibirás GRATIS la guía práctica:

CRISIS MINDSET:

5 cambios mentales para actuar con rapidez cuando todo sale mal

¡Gratis por suscribirte!

Una guía que se centra en los aspectos psicológicos y de toma de decisiones de la respuesta a crisis; es decir: el marco mental que determina el éxito o el fracaso en emergencias.

Sin paja, sin paranoia preparacionista o volverse un fanático de la supervivencia. Solo consejos prácticos y aplicables con los que de verdad puedes marcar la diferencia entre salir adelante o caer en la catástrofe.

Recuerda: no necesitas ser militar ni mudarte al monte. Solo necesitas saber qué hacer cuando el sistema deja de funcionar.

Tu ciudad, tu barrio o tu casa pueden ser el próximo punto cero.

Actúa antes. Apúntate arriba.